lunes, 30 de mayo de 2011

Mi confrontación con la docencia

Recordar mis primeros días como docente, es traer a mi memoria tiempos difíciles por diferentes cuestiones, la más importante: ¿Cómo compartir mis conocimientos con los alumnos? Y ¿Cómo lograr que ellos se apropiaran de la información para que la usaran? La seguridad de dominar los contenidos no me garantizaba que los alumnos iban a comprender lo que necesitaban aprender y más aún, llevarlo a la práctica.   ¿Quién me podía revisar si las planeaciones cumplían con las sugerencias pedagógicas, cuando sólo se registraba si se entregaban o no? Y hablando del tema de la evaluación, en estos tiempos, con los recuerdos en mi memoria me preguntaría ¿fui justa al asignar una calificación?

Tal y como lo menciona Esteve en su documento “La aventura de ser maestro” “se aprende a ser maestro por ensayo y error”, es la misma práctica que nos va diciendo si vamos en el camino correcto, o bien aprenderemos de lo que no nos dio los resultados que esperábamos.  Cada ciclo es una experiencia más que nos aporta elementos que nos permiten visualizar cuando los alumnos cuentan con la preparación que cada tema requiere.  En este camino precisamente nos damos cuenta que es indispensable seguir investigando, continuar preparándonos para atender los requerimientos de las reformas educativas, conscientes de que no debemos permanecer estáticos, porque cada generación es distinta y para buscar las formas más apropiadas a las necesidades de los jóvenes, entendiendo que para ser docente en educación media superior se requiere estar a la vanguardia en tecnología, en información, en pedagogía, en necesidades del mercado laboral, etc. 

El docente de educación comúnmente cuenta con una carrera profesional diferente a la pedagógica, sin embargo, esto no quiere decir que no se cuente con la vocación para serlo, basta sentir el compromiso y gusto por el trabajo, teniendo muy claro que es una responsabilidad que tenemos como formadores de personas. 

Existen dificultades que a lo largo del tiempo de dedicarnos a la docencia hemos superado, y de las cuales hemos aprendido:
-       Insistir en lograr la empatía con los jóvenes.
-       Lograr la metacognición por parte del estudiante.
-       La falta de infraestructura y recursos óptimos, tal y como lo sugieren los programas académicos.
-       Atender el rubro de la eficiencia terminal.
-       Educar con humanismo.
-       Día a día crear nuestra identidad docente.
-       Mantener el control de los integrantes de un grupo numeroso.
-       Atender la diversidad, entre otras.

Existen espacios que nos han aportado herramientas para mejorar cada día nuestra práctica docente: cursos intersemestrales, información relacionada con la reforma educativa, reuniones de academias y espacios de capacitación y actualización importante, como el de la Especialidad en Competencias Docentes por parte de la UPN, donde tutores con experiencia nos presentan información y contribuyen en el desarrollo de las competencias docentes requeridas para el nivel medio superior.

Con el paso de los años nos vamos dando cuenta de la oportunidad que tenemos de ser docentes, la libertad que se nos permite, la seguridad que nuestra entrega nos va dando, la satisfacción que sentimos cuando, en conjunto alumnos y maestro, logramos cumplir los propósitos u objetivos.  El reconocimiento que alumnos, padres de familia, los mismos compañeros, nos brindan; así como el orgullo de trabajar día a día por mantener en nuestra sociedad lo valores de la cultura y el progreso, nos permiten expresar al término de la jornada: ¡ Claro que vale la pena ser maestro !

1 comentario:

  1. Hola Compañera!!!... muy bonito su blog, me gusto mucho que compartio el andamio por este medio tambien =)

    "Aprendemos de ensayo y error"... aunque tengamos años trabajando siempre aprendemos cosas nuevas con nuestros estudiantes, en mi caso de Informatica todos los dias hay conceptos nuevos y muchas veces me preguntan los alumnos y me quedo patinando y eso es lo que me hace que me prepare.

    felicidades por romper las barreras de las dificultades.

    Saludos

    ResponderEliminar